La Asociación Española de Angioedema Familiar por Deficiencia del inhibidor C1 (AEDAF) se suma a la celebración del Día Mundial del Angioedema Hereditario (AEH), que tiene lugar el 16 de mayo.
De esta forma se une a la campaña de concienciación social que organiza HAEi (International Patient Organization for C1 Inhibitor Deficiencies) a nivel mundial bajo el lema “Súmate con tu sonrisa”.
Como principal objetivo de este Día, AEDAF quiere aumentar la concienciación sobre el AEH entre la sociedad en general y los especialistas, para conseguir una mejor atención al paciente, un diagnóstico temprano y adecuado y que el propio paciente pueda mantener una vida saludable.
El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente que se presenta en una proporción de 1 paciente en poblaciones comprendidas entre 10.000 y 50.000 habitantes.
Es una condición genética que produce edemas como inflamaciones de la piel y mucosas, y pueden amenazar la vida del paciente.
Los episodios de hinchazón de la piel puede afectar a varias partes del cuerpo, como cara, manos, pies, laringe, pulmón, que puede llevar a la asfixia e inflamación del intestino que conlleva dolor abdominal, náuseas y vómitos.
El AEH se debe a un defecto de un gen que controla una proteína en sangre, llamada C1 inhibidor, que tiene como función controlar en los pequeños vasos sanguíneos el paso de fluidos y su ausencia no frena el paso de plasma a los tejidos, y por tanto, se produce edema e hinchazón en las diferentes partes del cuerpo que hemos descrito anteriormente.
Más información:
- Angioedema Hereditario (AEH).
- Información relacionada.
- Descargar Guía del Paciente. Angioedema Hereditario.pdf (420 KB).

[print_link]