Alergia al pescado
¿Qué es la alergia al pescado?
El término pescado se aplica a los peces que han sido sacados del agua para su utilización como alimento.
El pescado es, junto al marisco, uno de los alimentos que mayor número de alergias provoca. Sus propias proteínas, la histamina que puede contener y el parásito anisakis pueden causar reacciones alérgicas. España es un país de gran consumo de pescado, por lo tanto es bastante común la alergia a los pescados.
Generalmente es una alergia mediada por IgE, con síntomas inmediatos tras su ingesta. Pero también puede haber reacciones no alérgicas, produciendo a las dos horas de su ingesta un cuadro de intolerancia como vómitos repetidos, a veces acompañados de diarrea y decaimiento, dolor abdominal, e hipotensión que puede remitir en varias horas posteriores.
También pueden producirse reacciones tóxicas, cuando se ingieren suficiente cantidad de pescado azul en mal estado, especialmente de la familia de los escombriformes (atún, bonito) por exceso de histamina, apareciendo manchas rojas en cara, con diarrea, dolor de estómago, náuseas y cefalea.
Los parásitos que pueden contener, pueden producir reacciones alérgicas, como es el caso del Anisakis simplex si nos sensibilizamos a este parásito, pero cuando el pescado está libre de este parásito podríamos tolerarlo.
La alergia al pescado también puede desencadenarse sin haber ingerido el pescado, ya sea por contacto o por inhalación. Cuando la reacción se desarrolla por contacto, casi siempre se manifiesta como urticaria. Algunos pacientes son tan sensibles que pueden desarrollar los síntomas cutáneos al permanecer en ambientes donde haya pescado, sin llegar a tocarlo.
La inhalación de vapores de pescado puede producir una crisis de asma, especialmente en pacientes muy sensibilizados y, sobre todo, si se trata de personas asmáticas.
Los alérgicos a pescado suelen estar sensibilizados a varias familias de ellos, aunque hay alérgicos a una única familia.
Un bebé con lactancia materna puede presentar una reacción al pescado debido a las proteínas que le llegan a través de la leche de la madre. También puede darse durante la introducción del pescado en niños y en personas de cualquier edad.
Aunque los alérgicos al pescado pueden reaccionar a crustáceos y otros mariscos no se ha demostrado reactividad cruzada entre estos alimentos.
¿Qué pescados producen más alergia?
En España se observa que el gallo, merluza y pescadilla son los que más reacciones suelen dar. Son menos comunes las reacciones a pez espada, caballa, atún.
Los alérgenos principales del pescado son proteínas del grupo de las parvalbúminas que se encuentran en las células musculares de las diferentes especies de pescado.
Las parvalbúminas de las diferentes especies de pescado son muy similares, pero no son idénticas. Esta similitud explica que la mayoría de los pacientes alérgicos al pescado lo sean frente a diferentes especies de pescado a la vez, aunque pescados escombriforme (atún ,caballa) tienen menos paravalbúmina, y explica que sean menos alergénicos.
Algunos individuos toleran el atún en conserva presentando síntomas alérgicos con el atún fresco.
¿Cómo se diagnostica la alergia al pescado?
La herramienta fundamental para el diagnóstico de las enfermedades alérgicas es la historia clínica.
Una vez establecida la sospecha de alergia al pescado, se realizará el estudio complementario necesario mediante pruebas alérgicas a pescados, también deberá estudiarse el Anisakis simplex y el marisco, ya que se acompaña en muchas preparaciones culinarias y pueden ser los responsables de reacciones atribuidas al pescado erróneamente.
Cuando el resultado del estudio no es concluyente, se realizan pruebas de exposición controlada en la consulta de alergia hospitalaria.
¿Cómo se trata la alergia al pescado?
El único tratamiento disponible en la actualidad es seguir una dieta exenta de los pescados responsables o sus derivados, y evitar además el contacto y la exposición a los vapores.
¿Cuánto dura la alergia al pescado?
La alergia al pescado puede desaparecer, sobre todo en niños pequeños, pero en general es más persistente que la alergia a la leche o al huevo.
Cuando la alergia al pescado comienza en la edad adulta o en niños mayores, suele persistir muchos años, inclusive durar toda la vida.
Ver recomendaciones para alérgicos al pescado.
[print_link]