Las alergias a los alimentos están aumentando, especialmente en los países desarrollados.
Científicos de los EE. UU. informan actualmente del descubrimiento de un método que reduce la sensibilidad a los alérgenos en ratones. Bacterias intestinales específicas pueden cumplir una función clave en este proceso.
Investigadores de la Universidad de Chicago (Illinois) analizaron la influencia de las bacterias intestinales en la alergia a alimentos en ratones con microbiota intestinal reducida y normal. Hallaron que ambos grupos del estudio con niveles bajos de microbiota produjeron niveles más altos de anticuerpos contra alérgenos de cacahuete que los ratones del grupo de control. Es decir, los pacientes que tenían menos bacterias aprofitas (que son habituales y no producen infección) en la flora intestinal, tenían mayor tendencia a hacerse sensibles al cacahuete.
A continuación, los médicos administraron a los ratones clostridios y bacteroides, bacterias intestinales frecuentes en seres humanos. Al introducir clostridios, se redujo la sensibilización a los alérgenos; los bacteroides no tuvieron este efecto. Exámenes más detallados demostraron que los clostridios estimulan la producción de la interleuquina 22. Esta molécula de señalización disminuye la permeabilidad del recubrimiento intestinal (Las bacterias clostridios disminuyen los poros de las células del intestino, y por tanto el paso de partes de alimentos a la sangre que pueden favorecer el desarrollo de alergia, por la producción de interleuquina 22). El mismo efecto protector contra alérgenos de cacahuete se logró cuando al paciente se daba esta interleuquina 22.
Aparentemente, hubo una menor cantidad de alérgenos que penetraron en el torrente sanguíneo debido a la interleuquina 22: «El primer paso para sensibilizarse a una proteína de un alimento es que este penetre en la sangre. La presencia de estas bacterias regula ese proceso», explicaron los investigadores de Chicago. No obstante, aunque no es el único factor que produce la alergia, puede ayudarnos para el tratamiento en algunos pacientes.
[print_link]