Fórmulas especiales para alérgicos a las proteínas de la leche de vaca
En los pacientes con alergia a las proteínas de leche de vaca suele estar indicado un preparado para sustituir a la leche. Para ello existen distintos preparados que vamos a describir.
-
Preparados de proteínas de leche de vaca extensamente hidrolizados:
Las proteínas procedentes de la leche se tratan mediante hidrólisis para eliminar los péptidos de mayor peso molecular (más grandes) y así se disminuye considerablemente la capacidad de producir alergia. Estas proteínas predigeridas se absorben fácilmente. El sabor y olor de estos hidrolizados es desagradable para adultos por la cantidad de aminoácidos azufrados que contienen.
Otros ingredientes importantes son los triglicéridos de cadena media o MCT, es una grasa de fácil absorción, incluso con problemas digestivos.
Comercialmente existen hidrolizados de suero, caseína y de ambas.
Las fórmulas extensamente hidrolizadas sin lactosa también se llaman «fórmulas semielementales».
En personas extremadamente sensibles, las fracciones proteicas que componen los hidrolizados también pueden producir clínica, bien al inicio de tratamiento, o posteriormente, constituyendo un motivo de consulta por la falta de tolerancia.
-
Leches a base de proteínas vegetales:
La leche de soja constituye una buena opción como fórmula de sustitución. No tiene proteínas comunes con leche de vaca, por lo que no producen ninguna reacción cruzada con ella, pero no se suelen administrar a lactantes de poca edad por el poder de hacerse alérgico además a la soja en sí misma, en un individuo que ya tiene mayor riesgo de sensibilización a alimentos.
-
Fórmulas elementales:
Realizadas a partir de aminoácidos sintéticos, sin capacidad de producción de alergia. Tienen peor sabor y elevado coste. Estas fórmulas están indicadas cuando no se puede utilizar un hidrolizado de proteínas de leche de vaca, ni una fórmula de soja, y en multialergias.
En España, estas fórmulas especiales son subvencionadas por el Sistema de la Seguridad Social hasta los dos años de edad. A partir de esta edad, según el historial del niño y el área responsable de la autorización esta subvención se amplia o se deniega.
Nunca se debe elegir o cambiar de fórmula especial sin consultar al especialista en alergia, pues en cada caso concreto puede ser más recomendable una u otra, dependiendo de distintos factores como la edad, el tipo de síntomas, o a qué proteínas concretas es más sensible el niño.
-
Fórmulas de leche hipoalergénica:
NO son apropiadas para niños con alergia a proteínas de leche de vaca, ya que sus proteínas tienen un peso molecular suficientemente elevado como para producir alergia.
Las fórmulas de leche hipoalergénica suelen ser utilizadas para prevenir desarrollo de alergia en niños atópicos. También para controlar intolerancias digestivas y procesos diarreicos en lactantes.