Vacunas preventivas en niños alérgicos al huevo

Vacunas incubadas en huevo para niños alérgicos

Se ha discutido si los niños alérgicos a las proteínas de huevo, deberían vacunarse con vacunas incubadas en huevo y pudiesen contener trazas del mismo.

Existen tres tipos de vacunas que se cultivan en derivados de huevo: la vacuna triple vírica, la vacuna de la influenza y la vacuna de la fiebre amarilla. La vacuna de la rabia se cultiva en células diploides humanas y no contiene trazas de proteína de huevo.

vacuna incubadas en pollo

  • Vacuna triple vírica

Esta vacuna es cultivada en derivados fibroblastos de embriones de pollo. No contiene suficiente cantidad de proteína para producir una reacción alérgica. Por tanto los niños con alergia a las proteínas de huevo, deberían de vacunarse normalmente en su centro de salud.

Solamente los niños que han sufrido previamente una reacción con una vacunación de este tipo, deberían vacunarse por un alergólogo.

Generalmente estas reacciones se producen por los componentes de gelatina o neomicina que contienen estas vacunas.

De todas formas la recomendación de esta vacunación triple vírica es a los 12 meses, cuando todavía no se ha introducido el huevo en la dieta del niño.

  • Vacuna de la influenza

La vacuna de la influenza es la conocida vacuna antigripal. Se recomienda la administración de la primera dosis de la vacuna de la influenza a los 6 meses en niños con asma o que convivan con pacientes con riesgo de enfermedades respiratorias. Además una tercera parte de los niños que tienen alergia al huevo presentan asma.

Esta vacuna esta incubada en embriones de pollos inoculados con diferentes virus de la influenza y por tanto, contiene diferentes trazas de ovoalbúmina.

La cantidad de proteína de huevo en la vacuna se expresa mediante la cantidad de ovoalbúmina por dosis. En niños que han tenido alergia al huevo, pero sin presentar anafilaxia severa, pueden tolerar la cantidad de hasta 1 μg/dosis de ovoalbúmina, aunque deben administrarse en un centro donde sepan tratar una reacción en caso de presentarse por seguridad.

vacuna influenza

En caso de concentraciones superiores de ovoalbúmina a 1μg/dosis debe administrase una dosis previa de 1/10 del total y a los 30 minutos, si no hay reacción, el resto (9/10). También se puede realizar la misma pauta dividida en pacientes con reacciones anafilácticas con huevo, pero con vacunas con baja cantidad de ovoalbúmina (menor a 1μg/dosis) siempre que se realice por un alergólogo en un centro con medios para controlar las reacciones.

Si es necesario una segunda dosis en un mes, y no ha presentado reacción previa cuando se han dividido la dosis, se puede administrar en una sola dosis.

Estaría contraindicada la administración de la vacuna de la influenza en pacientes con alergia al huevo que han presentado una reacción anafiláctica severa previa tras administración de la vacuna de la influenza.

  • Vacuna de la fiebre amarilla

Contiene virus atenuados vivos, se cultiva en embriones de pollo y se desconoce la cantidad de ovoalbúmina que puede contener esta vacuna.

En caso de precisar vacunación en un paciente alérgico al huevo, se debería realizar una prueba intradérmica 1/100 con esta vacuna y si es positiva y es esencial la vacunación se debería realizar una desensibilización para esta vacuna en un centro hospitalario.

Ver Alergia al huevo.